Pensando en parte del tema tocado en la última entrada, me dije, que útil seria para los DM con poca experiencia tener algo de referencia sobre como “enganchar a” los jugadores en el modulo.
Como lo expuse anteriormente, si algo falla en el comienzo del modulo, es culpa entera del DM. Muchas veces me paso tener que improvisar módulos, donde no sabia que camino tomar. Tratar de retrasar todas las acciones complicadas para poder pensar en algo. Lo que no me daba cuenta es que mientras yo buscaba tiempo para pensar; los jugadores estaban buscando acción y diversión, y lo que yo hacia no solo complicaba todo, sino que lo hacia muy aburrido.
Jugar de ese modo es una frustración para todos, tanto jugadores como DM. La responsabilidad del DM es mucho más grande de lo que la mayoría de los jugadores piensan y mantener la diversión es la tarea primordial seguida por mantener el orden.
Ahora bien, supongamos que por diferentes razones entre semana el DM no pudo preparar un modulo complicado o muy elaborado. Por lo tanto, decidió recorrer a uno de las más trillada y no por eso aburrida idea de modulo, una clásica exploración de un calabozo. Bien, nuestro DM dibujo un plano del calabozo y coloco unos cuantos monstruos errantes y bichos. Busco un objeto mágico o un artefacto, como anzuelo para atraer a los codiciosos jugadores.
Comienza el modulo y ubica a los jugadores en un clásico lugar para buscar aventuras, la taberna. Los PJs escuchan los rumores de las ruinas de un antiguo templo que esconde un objeto mágico muy valioso. Pero que sucede si alguno de los PJs es un paladín o monje. Son PJs mucho mas complicados a la hora de enganchar para una aventura porque por lo general debes tratar de hacer coincidir el trasfondo de estos con el propósito de tu aventura. Lo que nos ocasiona es que los jugadores no se sienten motivados o movidos por una codicia inexistente.
Ahora viene lo más complicado para el DM. ¿Cómo motivar a los PJs para que sigan la aventura? La verdad es que la respuesta es simple, readaptar todo. Aunque es simple la respuesta puede complicarse en la práctica. Para eso idee cuatro pasos.
1) Ganar tiempo. Para eso piensa en algo rápido. Intenta distraer a los jugadores con algo divertido que te de unos minutos para poder organizarte. Un ejemplo para nuestro desesperado DM seria un concurso de peleas callejeras of un clásico encuentro en un concurso de gladiadores. Puedes sacar monstruos genéricos del manual o en el caso de las peleas callejeras tomar unos PnJ del manual de master, poner unas reglas simples. También puedes hacer que uno de los jugadores sea el Monstruo o enemigo, que realice las tiradas y todo. Esto hará que los jugadores se sientan motivados de otra manera.
2) Diseñar el cambio. Esta es la parte complicada que te será más fácil si el punto anterior lo resolviste bien. Supongamos que continuamos con el ejemplo anterior. El DM no sabe como atraer a los jugadores a ese místico calabozo que diseño. Una buena idea seria que en las peleas callejeras un grupo de mercaderes piden a los jugadores una escolta por un paso que esta siendo atacado por ladrones. Se puede usar el mismo argumento con el ejemplo de los gladiadores. Inconscientemente los jugadores creerán que todo es parte de un mismo modulo y no se darán cuenta de tu desesperada treta. Por lo tanto, el calabozo debe cambiar algo. El DM deberá sacar los monstruos errantes y colocara una horda de orcos, que son los que asaltan la carretera.
3) Atar cabos sueltos. Acá el DM tendrá que unir los elementos que tiene y ver como dar lógica y sentido al modulo. Realmente en este punto se tiene que tener cuidado para no cometer errores o dejar baches de información para no generar futuros problemas.
4) Reenganchar a los jugadores. Si los puntos anteriores se realizaron correctamente los jugadores seguirán tu propuesta fácilmente y no tendrás mayores problemas. Pero deberás asegurarte de no tener que volver al paso 1 por que sino mejor dedícate a ser jugador.
Algo interesante para agregar es que una buena ayuda es tomar las 100 ideas para una aventura, que aparece en el manual de master. Te puede generar una idea rápida para solucionar las cosas. Espero que realmente se haya sido de ayuda y que sirva para mejorar sus partidas.